Primeramente, la traducción aproximada del titulo del vídeo es: " Introducción a la perforación y muestreo en la practica geotecnica". Los autores son DeJong, J. y Boulanger, R. W. y fue realizado el año 2000 como un video de instrucción, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de California. Este video se encuentra narrado en ingles, por lo que ha sido de mayor complejidad su comprensión, pero realizare un breve resumen de los comprendido.
En el video se plantean primeramente las razones y contexto de una investigación, en este caso geotecnica, como por ejemplo, para una carretera o una edificio. Es importante esta diferencia, ya que en el caso de la carretera, los sondajes son de menor profundidad a los utilizados para un edificio. Igualmente cabe resaltar, que las áreas urbanas, normalmente se encuentran estudios previos (para obras), los que por la cercanía, pueden ser utilizados y así, no se necesitan tantos diferentes sondajes para una obra.
A continuación, se explican los distintos tipos de maquinarias que se utilizan para realizar las perforaciones, estas son:
- Para carretera: instalado en la parte trasera de un camión, se utiliza en areas de fácil acceso. Es el tipo mas común.
- Todoterreno: es un vehículo especial, con capacidad de acceder a lugares mas remotos y inaccesible. Cabe destacar que puede ser transportada por helicóptero para llegar a zonas mas aisladas.
- Sobre agua: consta del equipo de perforación instalado sobre una barcaza o similar, para realizar sondajes en ríos, lagos, mar, etc.
- Portátil: es un equipo mas pequeño, que es fácil de transportar y sirve para realizar perforación de menor embergadura.
Luego, para realizar una perforación y estudio como tal, en primer lugar se debe reportar de la perforación a la autoridad competente. Una vez ubicado el camión en el lugar, se debe estabilizar, ya que es caso de no realizar esta acción, toda la medición podría fallar. Una vez estabilizado el camión, alza la torre perforadora. Listo esto se puede iniciar la perforación.
Siguiendo el video, se explican los muy diversos tipos de herramientas utilizadas, ya sean conectores, capsulas que captan la muestra y las cabezas de perforación. Toda esta detalla información, al ser muy técnica nos fue difícil de comprender, por lo que no podremos referirnos con mas detalle.