Páginas

jueves, 4 de octubre de 2012

Clase 1/10

1.-Resumen de la clase.

La clase del día Lunes 1 de Octubre fue realizada por el profesor de nuestro departamento, Dr. Gonzalo Montalva. Esta clase se refiero a la geotécnia, área de la ingeniera civil, centrada en el estudio de la corteza terrestre, o concretamente, de los distintos tipos de suelos y la composición de los mismos.

Primeramente se explicaron conceptos básicos de la geotécnia, como el suelo y las rocas, cuya mayor diferencia desde el punto de la geotécnia es que el primero casi no tiene resistencia mecánica y el otro tiene una gran resistencia. Igualmente se planteo que los suelos son sólidos elasto-visco-plásticos-friccionales, lo que se refiere a lo siguiente: al tener una deformación reversible, es elástico  pero al tener también una deformación diferida (tardía), se considera un solido viscoso. Igualmente los suelos sufren deformaciones permanentes, una propiedad plástica y al estar formados de partículas en contacto presenta fricción entre ellas.

Luego, básicamente la geotécnia se basa en tres importantes aspectos, o bien, pasos:
  1. Estudio en terreno (mediante sondajes)
  2. Observaciones empíricas (realizadas en laboratorio de las muestras obtenidas)
  3. Utilizar el modelo matemático apropiado a la situación (considerando el punto 1 y 2
Uno de los principales procesos realizados en esta área es la compactación de los suelos, lo que se realiza para lograr una mayor resistencia mecánica del mismo. Aquí existen distintos métodos para realizar, como por ejemplo, el control de la humedad y la compactación dinámica  que consiste en "martilla" el suelo con una gran masa que se deja caer, lo que provoca una compactación mucho mas profunda.

Finalmente se nos presentaron diversos ejemplos de fallas en compactaciónes, como por ejemplo, el famoso caso de la torre inclinada de Pisa, la cual, por una deficiencia en el suelo, se inclino con el tiempo. 

2.-Terminología introducida en la clase.


Suelo: Se definió en clases como un conjunto de partículas, aire y agua con escasa resistencia mecánica.
Roca: Como se definió en clases; son materiales geológicos consolidados con importante resistencia mecánica.
Deformaciones reversibles: Es un tipo de cambio, ya sea de tamaño o forma, en el cual un cuerpo puede volver a su estado inicial, o sea cambio de tipo elástico.
Deformaciones irreversibles: Es un tipo de cambio, ya sea de tamaño o forma, en el cual un cuerpo no puede volver a su estado inicial, o sea cambio de tipo plástico.
Deformaciones diferidas: Es un tipo de cambio en el sus efectos son de tipo tardío.
Compactación: Proceso en que se aplica una fuerza sobre el suelo con el fin de aumentar su densidad.
Permeabilidad: Capacidad del suelo para permitir el paso de agua.
Licuación o licuefacción: Comportamiento del suelo producto de la acción de alguna fuerza, el cual se comporta como un líquido.
Porosidad: Pequeños espacios presentes en el suelos los cuales absorben y conservan el agua.

4 comentarios:

  1. Evaluación Resumen (E)
    Bastante completo, cubre prácticamente todo lo visto en clases, se utiliza un lenguaje de fácil entendimiento en un texto bien redactado.


    Evaluación términos y significados (E)
    Muy completa, denota preocupación por entregar información de calidad y fácil comprensión.

    ResponderEliminar
  2. Carolruiz@udec.cl
    Grupo 18

    Resumen:(e)
    Se especifican los temas a tratar y se analizan para un mayor entendimiento.

    Terminología: (e)
    Los términos introducidos son los vistos en clase y sus definiciones son claras.

    ResponderEliminar
  3. Evaluación del Resumen: (e)
    Es un resumen bastante bueno que entrega ideas claras y precisas poco aburrido, se dedica a explica lo justo y necesario haciendo del resumen breve y conciso.

    Evaluación Términos y significados: (e)
    Los términos estuvieron buenos coloca bastantes y con pequeñas definiciones cosa que hace que no sea latero. Aunque igual fueron muchos los términos utilizados y eso hace perder un poco el interés, pero dentro de todo esta muy bueno.

    ntoro@udec.cl grupo 17

    ResponderEliminar
  4. resumen :(e)
    el resumen está completo, claro y ordenado . se nota dedicación y trabajo en la realizacion .

    terminología :(e)
    los términos que se colocaron en el resumen son claros y estan muy bien resumidos .

    datroncoso@udec.cl grupo 23

    ResponderEliminar