sábado, 13 de octubre de 2012

Clase 8/10


1.-Resumen de la clase.

El resumen de la clase pasada es bastante acotado, ya que, no se pudo realizar lo propuesto por problema de tiempo.
La clase fue dictada por el sr. Fernando Cerda, ingeniero civil estructural, comienza probando un nuevo método de respuesta via Internet. Prosigue con  algunas definiciones de ingeniería civil estructural, que  es el arte de moldear materiales que no entendemos completamente en formas que tampoco podemos analizar precisamente, de tal forma que resistan fuerza que tampoco podemos evaluar.
Luego se comento sobres  materiales y su comportamiento bajo tracción y compresión, se dijo que todos los materiales se comportan distintos.
El profesor abordo el tema del rol de la tecnología en la ingeniería, como en la producción de software que facilitan el trabajo, pero mas específicamente del avance que ha tenido, tanto así que ha podido igualar y superar algunas capacidades humanas, como se muestra en el vídeo enlazado (http://www.digitalsociety.org/2011/02/commercial-implications-of-ibms-watson-supercomputer/), que es una prueva clara la capacidad de una computadora. Pero la cuestion es: ¿seran capases las computadoras tomar decisiones difíciles , como las de un ingeniero a hacer un puente?; en lo personal creo que las computadoras llegaran a ser capaces de tomar decisiones eligiendo las optima, pero siempre las decisiones finales las tomara una persona, puesto que siempre existirán factores que una computadora no podrá tomar en cuenta.

Pregunta 2

Considerando la figura anexa. El comportamiento  respecto a la variación de "x" la opción mas verdadera es la "D" que dice que los apoyos tienen un máximo F cuando X=0.










2.-Terminología introducida en la clase.

  • Arriostramientos: elementos estructurales cuya función es que la estructura aumente su rigidez.
  • Probabilidad de falla: es el porcentaje que una cierta obra colapse.
  • Hormigón pretensado: hormigón que es su interior posee una armadura de acero que es  tensada.
  • Juntas de expansión: elementos de unión que permiten una cierta deformación, para que asi lo unido no sufra daños.
  • Estribos: parte de un puente destinada a soportar carga.
3.-Análisis material de la próxima clase.

El material dispuesto por el profesor para la siguiente clase es un seminario llamado "Va" dictado por el ingeniero civil Matias Hube, en el cual se aborda el tema del comportamiento sísmico de los edificios. Comienza  describiendo este comportamiento comparándolo con un columpio, ya que cada edificio posee  su propia frecuencia, periodo, dependiendo de los materiales que lo compongan y el lugar donde estén ubicados. De estos factores dependerá el comportamiento frente a un sismo. Si la frecuencia del sismo se acerca a la frecuencia del edificio ocurre una resonancia donde las oscilaciones aumenta siendo muy dañinas para la construcción. Por eso existen formas de disipar energía en un edificio para evitar daños estructurales. Algunas formas son: los amortiguadores, que son estructuras que disminuyen las amplificaciones producidas por la resonancia; entre otros métodos se encuentran estructuras diagonales, apoyos de gomas, amortiguadores de masa sincronizada.

4 comentarios:

  1. Resumen: Expresa de forma exacta lo que un estudiante o un observador buscan encontrar como resumen de la clase. Se focaliza en los tópicos más importantes tocados el día Lunes, dejando en claro que fue lo que se vió.

    Términos: Posee una correcta definición y selección de los términos importantes para el lector. Esto facilita de sobremanera la lectura, en especial de alguien sin conocimientos previos.

    Análisis de la clase siguiente: Podemos ver de forma muy explicativa el material a analizar la próxima clase de "Desafíos de la Ingeniería". En el cual se hace importante mención al orador Matias Hube.

    Javier Montes
    Grupo 11

    ResponderEliminar
  2. Resumen:
    Muy buen resumen de la clase, expone lo mencionado por el profesor de forma muy clara.

    Términos y Significados:
    Definiciones breves, pero precisas y bien explicadas.

    Análisis material clase siguiente:
    Análisis muy profundo, incluso se explica brevemente la materia de la próxima clase. Se nota el interés del grupo por el ramo.

    bpoch - grupo1

    ResponderEliminar
  3. Evaluación Resumen (E)
    El resumen esta conciso, y el análisis sobre la aplicación de la tecnología en la Ingeniería Civil es buenísimo, se observa un análisis muy interesante sobre las capacidades limitadas de una computadora al tomar decisiones.

    Evaluación términos y significados (E)
    Los términos están precisamente seleccionados, ordenados y explicados de manera simple.

    Evaluación análisis material clase siguiente (E)
    Buen y completo análisis sobre la idea a desarrollar la siguiente clase, abarca todas las ideas de una manera coherente y resumida.

    ResponderEliminar
  4. Evaluación Resumen (E)
    Se ve que es una síntesis correcta. La distribución de las lineas es la suficiente para entender claramente los conceptos acerca de la aplicación de la tecnología en la Ingeniería Civil. Interesante el hecho de cuestionar la toma de decisiones finales de una computadora versus un ingeniero civil.

    Evaluación términos y significados (E)
    Hay un orden y un repertorio de términos bien escogidos, se entiende claramente lo que se quiere decir.

    Evaluación análisis material clase siguiente (E)
    Es un buen análisis. Se entiende claramente la idea a plantear.

    grupo 4 peyanez

    ResponderEliminar