viernes, 14 de septiembre de 2012

Clase 10/09


1.-Resumen de la clase.


En la clase de esta semana se continúo hablando de la decisión de construir un puente o no, con el profesor Juan Carrasco. Quien hizo una pequeña introducción con el fin de recordar lo tratado en la clase pasada.

 Continuo la idea sobre el contexto del puente el cual lo vio a través de estas preguntas: ¿Dónde se va a construir?, ¿Cómo construir? y ¿Construir o no?. Siguiendo con el ejemplo de la clase pasada (puente industrial) el profesor dio respuesta a estas interrogantes. Dónde construir, se refiere en el lugar en el cual se construirá tomando en cuenta todos los factores que influirán, como los ambientales, geográficos, área de influencia, acaso existe otra infraestructura en el lugar, englobando todo esto es necesario evaluar sus costos y beneficios o sea sus pro y sus contras median estudios de diversas áreas, a lo que el profesor dijo que nunca un ingeniero civil trabajaba solo. Cómo construir, en esta interrogante se centra más en el tipo de conexión o tipos de enlaces que tendrá con obras ya existentes, evaluando distintas posibilidades (semáforos , tréboles) y escogiendo la que satisfaga a las necesidades del proyecto. Y la más importante Construir o no, esta se centra en estudios realizados; como la demanda que es cuantas personas y mercancía usan el puente; los costos estos depende del tipo de infraestructura que se construirá (cantidad de vías, materiales) y estos se evalúan de acuerdo a los beneficios (reducción tiempo de viaje, descongestión, etc.). Con toda esta información se realizaran modelos o anteproyectos los que serán evaluados y comparados para asi generar el proyecto final.

Al final el profesor dejo una interrogante “¿Siempre es mejor construir infraestructura?”.




2.-Terminología introducida en la clase.



  • Anteproyecto:  Conjunto de trabajos preliminares para redactar el proyecto de una obra de arquitectura o de ingeniería.
  • Enlace: conexión o nexo, en el área civil serian los caminos, puentes y cualquier infraestructura que sirva para conectar un lugar con otro.
  • Área de influencia: Es sector o entorno que se ve afectado por la accion de un algo, en este caso una infraestructura.
  • Demanda: Corresponde a la cantidad de personas que usaran un servicio.








3 comentarios:

  1. Evaluación Resumen

    Buen resumen, muy completo y bien redactado.

    Evaluación términos y significados

    Términos bien definidos y redactados de forma muy clara.

    bpoch, Grupo 1

    ResponderEliminar
  2. Evaluación Resumen
    Buen resumen, con una correcta sintaxis de la clase y buena redacción.

    Evaluación términos y significados
    Buena cantidad de definiciones, de fácil entendimiento con palabras claras.

    ResponderEliminar
  3. Poseen una pésima redacción y además describan con sus palabras la terminología y no la copien y peguen de páginas como wordreference.

    ResponderEliminar