Páginas

jueves, 15 de noviembre de 2012

Clase 12/11



1.-Resumen de la clase.

Esta clase al igual de la anterior fue dictada por el profesor Claudio Meier , él cual siguió la temática del comportamiento de un rio, mencionando que un rio no solo depende de la cantidad de agua, también depende de la cuanto y que material arrastre; para hacer un estudio de comportamiento se debe escoger un tramo del rio y observar, no solo su caudal húmedo, debemos considerar todo el terreno que interactúa con él, dependiendo de esto el rio tendrá distintas características morfológicas que determinaran el tipo de vegetación que lo rodea. Además el profesor menciono que un rio tiene un equilibrio dinámico, puesto que a pesar que cambia durante el tiempo siempre tendrá una similitud.

Continuando con la clase se plantea una pregunta ¿Cuánta agua y hasta que cota?, esta pregunta se debe considerar a la hora de construir un puente para prevenir que el rio pase por sobre el puente o que una crecida cause daño estructural. Para esto debemos elaborar un diseño hidráulico: primero se debe determinar un caudal de diseño con un periodo de crecidas de 100 a 200 años; segundo se calcula el eje hidráulico el cual sirve para calcular la cota del puente; tercero estimar los posibles efectos de la socavación (viendo esto se puede construir infraestructura o cambiar el diseño).

Luego se vio la diferencia entre Hidrología e Hidráulica a pesar que están bien unidas tienen diferencias. La hidrología es una ciencia que estudia los fenómenos físicos en el ciclo hidrológico y los fenómenos relacionados a toda escala, en el ámbito ingenieril se encarga de decir cuanta agua trae un cause; mientras que la hidráulica estudia el flujo o escurrimiento de agua liquida.

 Luego se hablo de tipos de escurrimientos de cause abiertos, los cuales implica que se ejerza la presión atmosférica, y los causes con contorno cerrado, los cuales ocurren en presión. En un contorno cerrado el escurrimiento puede ser laminar (ocurre a baja presión) o puede ser turbulento (debe ser a alta presión).


2.-Terminología introducida en la clase.


  • Morfología: Estudio o características de la forma de los ríos.
  • Corredor fluvial: franja correspondiente a un rio, que incluye el lecho húmedo, lechos secos, plataformas de inundación, etc.)
  • Eje Hidráulico: se refiere a la estimación de la altura máxima de un río con determinado caudal en una determinada sección del río.
  • Socavación: proceso que genera un rió al "excavar" o retirar material. Esto puede ocurrir, por ejemplo en los pilares de un puente, que quedarían "colgando" en el aire, o bien dicho en el agua y provocaría el hundimiento de la estructura (igualmente se puede generar socavación en los accesos a un puente).
  • Flujo uniforme: se refiere al comportamiento del agua cuando fluye a bajas velocidades, pues esta se desplaza en capas (comportamiento laminar). Por otro lado, a mayores velocidades se crean turbulencias, que mezclan el agua (comportamiento turbulento)

3.-Análisis material de la próxima clase.


Tomando en cuenta el programa del curso, la siguiente clase será dictada por el ingeniero Fernando Cerda, la cual se tratara de definición de actividades y secuencias de estas (definición de plazos), planificación estratégica versus planificación operacional y manejo de incertidumbre en la planificación de la obra. Esta clase se verán otros tipos de factores, no solo de tipo material.

4 comentarios:

  1. Análisis de la clase:
    Muy buen resumen posee todos los aspectos vistos en clase.

    Términos y significados:
    Posee una gran cantidad de términos los cuales están bien definidos.

    Análisis material próxima clase:
    Buen análisis del material que tocaremos la próxima clase.

    ResponderEliminar
  2. Resumen:
    Muy buen resumen, bien explicado y señala lo más importante de la clase.
    Términos y significados:
    Términos bien explicados y en gran cantidad.
    Análisis clase siguiente:
    Análisis muy completo del material de la clase siguiente.

    Grupo 1

    ResponderEliminar
  3. Ev. Resumen: Se resumen aspectos importantes de la clase, muestra la comprensión del tema.(E)

    Ev. Terminología: Variados conceptos bien explicados.(E)

    Ev. Análisis: Buen análisis.(E)

    ResponderEliminar
  4. Resumen:
    Resumen de la clase completo y claro.

    Términos:
    Terminología bien explicada.

    Clase siguiente:
    Se ajusta a lo considerado en la planificación.

    Andrés Pino H.
    Grupo 12

    ResponderEliminar