1.-Resumen de la clase.
La clase del día lunes 22 fue realizada por el Profesor Cerda, y fue iniciada con un contacto vía Skype, con el ex-alumno de nuestra universidad, David Aranguiz. A pesar de problemas de conexión que dificultaron este contacto, David nos contó de su experiencia trabajando en una oficina de Ingeneria en Paris, Francia. Aquí cabe destacar los diversos proyectos en los que David a trabajado, como la reestructuracion del primer piso de la Torre de Eiffel, intervenciones en una estación del metro de la cuidad, como en proyectos en teatros y embajadas. Finalmente David concluyo que para llegar hasta donde el ha llegado, requirió de mucho esfuerzo, y estudio.
Luego, el profesor Cerda continuo con el tema iniciado la clase anterior, que se refiere al área de Estructura. Dentro de este tema, el profesor Cerda explico conceptos básicos de estática y dinámica, los que ejemplico con un ejercicio. Siguiendo explico diversos términos relacionados con los puentes, subdivididos en dos categorías Superestructura (Tablero, carpeta de rodado, vigas principales, etc.) y Infraestructura (Estribos, cepas, etc.). Luego estos revisamos en imágenes los distintos elementos que forman un puente.
Para finalizar la clase, el profesor Cerda explico brevemente los conceptos básicos del diseño de edificios y las tecnologías antisismicas actuales (estos conceptos habían sido anteriormente vistos en un video de Matias Hube, en preparación de esta misma clase). Estos conceptos fueron llevados a la practica con un simulador sísmico que consistía en una mesa con dos estructuras encima (una de 1 piso y otra de 3 pisos). Esta mesa podía oscilar a distintas frecuencias, con lo que se observaba claramente los distintos movimientos de cada edificio para determinadas frecuencias.
2.-Terminología introducida en la clase.
- Estribo: Parte estructural de un puente destinada a soportar carga.
- Tablero de puente: es la sección del puente cuya función es la de soportar el tráfico de automóviles, peatones etc. El tablero puede ser de distintos materiales tales como el concreto madera entre otros.
- Hormigón pretensado: hormigón que es su interior posee una armadura de acero que es tensada.
- Juntas de expansión: elementos de unión que permiten una cierta deformación, para que asi lo unido no sufra daños.
- Arriostramientos: elementos estructurales cuya función es que la estructura aumente su rigidez.
3.-Análisis material de la próxima clase.
No hay material para la próxima clase.
Evaluación resumen:
ResponderEliminarmuy buen resumen, expresa claramente lo visto en clases, con una muy buena redacción que colabora bastante con la crítica que uno le entrega al blog.
Evaluación términos:
los términos fueron precisos, se eligieron bien y fueron mejor definidos
Evaluación análisis del material de la próxima clase:
no hizo el análisis
Evaluación resumen E
ResponderEliminarBuen resumen, aborda lo visto en clases de excelente forma.
Evaluación términos E
Términos bien elegidos, con buenas precisiones y excelentes definiciones.
GRUPO 11
Evaluación resumen: Buen resumen, bien detallado y claro. Relaciona el material visto también en la clase anterior.
ResponderEliminarEvaluación términos: Términos variados y bien explicados.
Evaluación clase siguiente: Pudo haberse notado el detalle de la clase siguiente en el programa del curso.
Grupo 12