sábado, 25 de agosto de 2012

Clase 20/08

1.-Resumen de la clase.

"La ciencia, disciplina, arte y profesión de saber qué es importante y qué no, y cómo modelar lo que sí es importante, a la hora de diseñar e implementar materiales, estructuras, máquinas, mecanismos, sistemas, y procesos que logren llevar a cabo de manera segura un objetivo deseado, siendo a la vez técnica, económica, ambiental, y socialmente factibles."

Con esta definición de ingeniera redactada por el profesor Claudio Meier iniciamos la clase introduciéndonos en la comprensión de la ingeniera como tal, centrándonos en las aptitudes y cualidades que se esperan tenga un ingeniero, en especial un ingeniero civil.

Relevante fue el énfasis que hizo el profesor Meier sobre la importancia del pensamiento lógico y la comprensión física, tras los distintos proyectos, por sobre el uso de la pesada matemática que asimilamos en nuestro primer año de universidad. Distinta a la visión del profesor Cerda quien destaco la importancia de la correcta compresión y aplicación  de la matemática. Interesante a considerar son las distintas áreas de la ingeniera civil en las que están especializados cada docente. Por un lado el profesor Meier del área hidráulica y por el otro el profesor Cerda del área estructural, destacando en ambos casos el correcto análisis sobre las variadas soluciones a una problemática y la necesidad del manejo de las herramientas físicas y matemáticas.

Fueron mencionados algunos ejemplos del ámbito de la hidráulica, específicamente trabajos realizados sobre asentamientos cercanos a cauces con planicies de inundación, abordando variadas soluciones limitadas a las necesidades particulares del caso.

Análisis crítico de la clase.


Durante esta clase reafirmamos y aclaramos algunas de las ideas y dudas personales referentes a lo que implica ser ingeniero, resaltando nuestra responsabilidad con respecto a los problemas que aquejan al resto de las personas, puesto que como ingenieros debemos ser capaces de dar soluciones efectivas, que a la vez satisfagan distintos puntos relacionados con la interpretación correcta del problema y la ejecución de dicha solución, como lo son el factor técnico, económico, ambiental y social, entre otros. Puntos fundamentales para desenvolvernos en el mundo profesional de las ingenierias.


2.-Terminología introducida en la clase.
  1. Meandros: Formación natural de un cauce presente en un valle que se traduce en una trayectoria curvaba sinusoidal.
  2. Planicie de inundación: Corresponde a la zona baja cercana a un cauce la cual se inunda con cierta regularidad cada vez que la cuenca ve sobrepasado en su caudal habitual.
3.-Análisis material de la clase siguiente.

Con lo que se puede apreciar, los temas a tratar en la clase siguiente, son tópicos que en general tiene relación con el canon de ASCE (American Society of Civil Engineers), los cuales tratan el rol y la ética de los Ingenieros Civiles  en la sociedad, también de la Responsabilidad social o sea la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social  y el Compromiso ambiental, actuar sin desmedro del medio ambiente.
¿Somos capaces  de asumir estas responsabilidades?¿ Podremos tomar mas conciencia ambiental?

3 comentarios:

  1. peyanez@udec.cl grupo 4

    El Resumen : fue un resumen bastante singular ya que se inicio entregando una definición de ingeniera que el profesor Maier dio al inicio de la clase, demostrando con ello que hubo preocupación de este trabajo , además recalco las diferentes perspectiva entre los dos profesores presentes aquel día, además creo que la redacción es bastante clara y deja todo bien explicado


    La Terminología : aunque un poco corta es muy consistente, porque deja todo plenamente explicado con lo que una persona que no sebe del tema pueda tener una imagen mental más clara de esos conceptos , además se puede apreciar la buena redacción de las definiciones


    El análisis : está muy bien redactado y entrega por completo la visión del grupo del tema que se tratara la próxima clase . además que queda en evidencia el manejo del tema que el grupo posee y la redacción que estos realizaron es bastante clara.

    ResponderEliminar
  2. Nota Resumen: (e)

    Completo resumen, se mencionan cada uno de los puntos importantes que se trataron, utilizando una buena redacción e integración de las ideas. También incluyen una apreciación personal del grupo en forma clara y ordenada.


    Nota términos: (e)

    Se mencionan todos los términos realmente necesarios de explicar, con una explicación sencilla y clara. La definición de 'Ingeniería' se incluye en la parte del resumen de la clase, con lo que la terminología introducida en la clase estaría completa.


    Nota análisis material clase siguiente: (e)

    Se puede apreciar que hay una precoupación y una lectura de los temas que se tratarán en la próxima clase. Además de mencionarlos, realizan preguntas relacionadas con los temas que se tratarán.


    Alejandro Yones A. Grupo 24

    ResponderEliminar
  3. Me gusto bastante su resumen, en especial las preguntas que plantearon al final, espero que las hayan planteado en clases también.

    ResponderEliminar