jueves, 6 de septiembre de 2012

Clase 03/09

1.-Resumen de la clase.

La clase del día lunes la dirigió el profesor Juan Antonio Carrasco, profesor de nuestro departamento del área de transporte. La clase consistió en el desarrollo de la siguiente idea: "La decisión de construir o no un puente". En primer lugar, el profesor Carrasco definió cual es el "objetivo" de construir un puente, lo que podría resumirse en "mejorar el acceso a actividades". De aquí que la construccion e implementacion de un puente se basa en solucionar problemas, considerando la eficiencia del mismo, que sea equitativo (se refiere a que todos tengan acceso por igual) y sustentable.

Para llevar a cabo un proyecto como este, necesariamente hay que pasar por las siguientes etapas: Planificar/ Analizar/ Diseñar/ Operar. Para realizar un correcto análisis y comprensión de la necesidad de construir un puente, hay que tener en consideración algunos importantes aspectos, como por ejemplo, el contexto social, que normalmente es dinámico, es decir, tiene cambios de demanda.

Una herramienta para entender la relación entre las actividades y el transporte (en referencia al impacto de un puente, por ejemplo), es el Esquema de Manheim. Este esquema relaciona las actividades con el flujo, y asimismo a el transporte con el mismo flujo. En la versión de la imagen, la A representa a las actividades (residencia, consumo, etc.), la T al transporte (medios, infraestructura, etc.), la F al flujo (viajes) y la I al impacto que produce este mismo flujo.
Lo interesante es que finalmente el impacto del flujo termina afectando a las actividades y al transporte en si.



2.-Terminología introducida en la clase.

  •  Transporte: Básicamente es mover personas y cosas optimizando la conectividad y el acceso a actividades. 
  •  Acceso (en transporte): Se refiere a la posibilidad de satisfacer necesidades, las cuales solo son posibles gracias a un trabajo de transporte que mejore la conectividad entre las personas y ciertos lugares.
  • Actividades: En el ámbito de transporte es toda actividad de relevancia (sea por motivos laborales, de salud, de entretenimiento, entre otros) que pueden ser realizadas por un individuo, para la cual este requiere de una movilización que le permita acceder a estos lugares y servicios.
  • Eficiencia: Un trabajo eficiente debe aprovechar de manera conjunta todos los recursos disponibles, para generar una solución satisfactoria, perdurable y que a la vez genere un mínimo impacto negativo en el contexto en el que se emplea.
  • Visión de sistema: Para trabajar eficientemente en un proyecto debemos emplear métodos para la comprensión de cada uno de los puntos que conforman el mismo, una visión sistemática nos permite abarcar una imagen general, ordenada y correlacionada de estos puntos. 
  • Contexto social dinámico: Son los cambios de origen social que afectan el uso de una estructura, cambios relacionados con una variación en la frecuencia de uso, o la realización de una actividad de transporte distinta a la normal, como incrementar el flujo de camiones de carga en una vía que normalmente funcionaba para transporte de vehículos particulares.
  • Modelos de predicción: Es un estudio que permite estimar el comportamiento de una obra a través del tiempo y su relación con los factores del ambiente.

3.-Análisis material de la próxima clase.

Guiándome por la planificación del curso la próxima abarcaremos temas como: las componentes espaciales y temporales lo que quiere decir el donde y el cuando se construya alguna obra civil. También trataremos sobre la información necesaria para toma de decisiones o sea puntos que se deben tomar en cuanta antes de efectuar alguna acción. Y por ultimo veremos métodos y modelos de ingeniería para el análisis y toma de decisiones, esquemas que nos ayudan a tomar una decisión.

4 comentarios:

  1. Evaluación resumen(e):

    Presentan de manera excelente los expuesto en clases, utilizando diestramente los términos clave utilizados por el profesor para explicar la manera de modelar el transporte, lo cual derivó del tema inicial de la clase: la construcción de un puente. Hicieron una explicación muy clara y concisa del Esquema de Manheim, el cual es muy importante para la siguiente clase. Muy bien hecho.

    Evaluación términos(e):

    Dieron explicación a los términos mas críticos dedos en clases, entre otros, lo cual ayuda infinitamente a comprender los conceptos entregados en clases. Ademas, la presentación de estos es ordenada y agradable a la vista.

    Evaluación análisis de material(d):

    Dan a conocer lo que será expuesto la clase siguiente de manera precisa, pero debieron poner algún tipo de expectativa grupal sobre la clase siguiente. De todas maneras, viendo los contenidos del programa, no es como si se pudieran hacer demasiadas predicciones, así que es comprensible.

    Felipe Chamorro - Grupo 5

    ResponderEliminar
  2. Evaluación resumen(e)

    Buen resumen, abarca todos los contenidos tratados en la clase, explicados de una manera que cualquier persona que no conozca del tema sea capaz de entender. Excelente redacción y ortografía.

    Evaluación términos(e)

    Presentan una completa terminología, con definiciones claras y precisas.

    Evaluación análisis de material(e)

    Se presentan los temas a tratar la próxima clase, agregando algunas ideas para explicar cada punto a tratar.

    Natalia García, Grupo 22

    ResponderEliminar
  3. exelente el resumen desarrolado por nuestros compañeros, se nota clariada, compromiso y seriedad al momento de abordar los temas, por otro lado la terminologia es desarrollada de forma coherente y satisfase muy bien en los ejemplos dados por el profe, tambienn hacen mencíon a la los contenidos de la proxima clase dejando muy buenas interrogantes, para pensar y responder la proxima clase. leonardo araya grupo 21

    ResponderEliminar
  4. Nada que decir, muy completo el resumen, sigan así.

    ResponderEliminar